El pasado 27 de agosto, Arcadis Chile realizó el lanzamiento de su Primer Reporte de Sostenibilidad (2018 y 2019), a través de un foro virtual, moderado por Vilma Pérez, Consultora senior en sostenibilidad de Arcadis Chile, junto a un panel compuesto por Hugo Andrade, Gerente General de Arcadis Chile, Piet Dircke, Líder Global de Arcadis en Resiliencia y Gestión Hídrica, Humberto Espejo, Director de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Minera Candelaria y Margarita Ducci, Directora Ejecutiva de Red Pacto Global Chile.
En la oportunidad, Arcadis puso el énfasis en su enfoque, acciones realizadas, propuestas innovadoras en materia de sostenibilidad y resiliencia, explicando el arduo trabajo que está realizando para fortalecer ambos ámbitos de acción. Bajo esta premisa, la insignia de la compañía se focaliza en la importancia de desarrollar acciones concretas con las empresas y comunidades, para que ambos actores estén mejor preparados al momento de enfrentar los desafíos de un futuro incierto, donde surgen amenazas como el cambio climático o pandemias, entre otro tipo de crisis.
Aplicar el enfoque de resiliencia cobra vital importancia en nuestros días y así lo especificó Piet Dircke, Líder Global de Arcadis en Resiliencia y Gestión Hídrica, al señalar que “El mundo no estaba preparado para la pandemia por coronavirus, de hecho, en encuestas públicas sobre las 10 principales amenazas que enfrentaría el mundo, en sus resultados no eran identificadas las pandemias como una posibilidad. Bajo este panorama, las asesorías desarrolladas por Arcadis permiten a las organizaciones descubrir previamente las posibles amenazas y fallas económicas y sociales asociadas, de manera de no verse expuestos a ellas sin un plan de acción, tal como ocurrió con las problemáticas que han quedado expuestas como consecuencia del Covid-19. De esta manera, para Arcadis la pandemia actual ha venido a configurarse como una buena oportunidad para mejorar la resiliencia frente a un futuro incierto”.
Y añadió “es importante señalar que la pandemia ha afectado diferentes partes de nuestra economía a nivel global. Por lo mismo, los expertos de Arcadis en el mundo se han preocupado de examinar el impacto del Covid-19 en cuatro dominios específicos que son la salud (resiliencia de la primera línea), servicios públicos (resiliencia como una misión crítica), negocios (saber aplicar la resiliencia como una competencia) y ciudades (basado en repensar la resiliencia urbana)”.
Reforzar la resiliencia –y sobre todo en un contexto de pandemia- es esencial para Arcadis, en especial en los servicios públicos, lo que está enfocado en el desarrollo de planes para garantizar el abastecimiento y/o atención continua, protegiendo para ello tanto sus sistemas, infraestructura y a su personal (el principal activo de toda organización); en el área industrial, adoptando el enfoque de resiliencia como una parte esencial de las estrategias comerciales futuras; y finalmente en las ciudades a través de la planificación de urbes con resiliencia climática, combinando robustez y adaptabilidad, generando modificaciones en los espacios verdes, azules y públicos.
Un ejemplo en materia de sostenibilidad aplicada a la industria minera fue presentado por Minera Candelaria, compañía que Arcadis ha asesorado de manera sistemática por más de 10 años. La experiencia dada a conocer fue el proyecto de la Planta Desalinizadora ubicada al interior de las instalaciones del Puerto Punta Padrones en Caldera. “El inicio de la operación de la planta fue en 2013, con una inversión de 330 millones de dólares. El proyecto en cuestión permitió generar una capacidad de 550 litros por segundo de agua desalinizada de calidad industrial y su puesta en marcha dio pie a que Minera Candelaria dejara de extraer agua desde la cuenca del río Copiapó, proviniendo el 100% del agua utilizada en el proceso productivo de la planta desalinizadora”, explicó Humberto Espejo, Director de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Minera Candelaria, quien agregó que en la planificación, operación y monitoreo de esta infraestructura, se ha incorporado el enfoque de resiliencia ante las distintas amenazas originadas por el cambio climático, tales como, marejadas en la zona costera o aluviones en el valle.
Sostenibilidad como núcleo del negocio
En cuanto al reporte de sostenibilidad de Arcadis Chile, Hugo Andrade, Gerente general de compañía, señaló que “como organización estamos enfocados en mejorar la calidad de vida del planeta, promoviendo prosperidad entre nuestros colaboradores, colaboradoras, clientes y comunidades. Esto se traduce en que asumimos nuestro rol y responsabilidad al abordar los grandes desafíos que enfrenta el mundo y las generaciones futuras, lo que nos convierte en un actor comprometido que provee soluciones que aúnan criterios sociales, económicos y ambientales por medio de tres focos: equipos humanos, clientes y comunidades”.
Asimismo, añadió que “como hitos de nuestra gestión interna destacamos la implementación y certificación del Sistema de Gestión Integrado (ISO 14000, OSHAS 1801, ISO 9001), el desarrollo de nuestra propia Debida Diligencia en Derechos Humanos y Empresas, el lanzamiento de una política de inclusión de personas en situación de discapacidad y las mejoras en paridad de género a nivel de liderazgos. Por otro lado, en lo que concierne a la reducción de la huella ambiental en nuestras operaciones, destacamos los procesos de digitalización y educación para disminuir el consumo de papel, la reducción del consumo de agua en un 2% el año 2019 en comparación al 2018, y el descenso de un 9% en el consumo de energía durante el año pasado. Dado que la sostenibilidad es el núcleo de nuestro negocio, ponemos especial énfasis en concretar nuestro aporte a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) a través de los proyectos que realizamos, un ejemplo de ello es “GirAgua”, que consiste en un modelo de gestión integrada multi-actor de los recursos hídricos en la cuenca del Elqui, en la región de Coquimbo, realizado con aportes del Gobierno Regional y del gobierno de los Países Bajos, y la participación de instituciones internacionales, actores locales públicos, privados y de la comunidad. Otro caso destacado es el proyecto “Reciclo Orgánicos”, realizado para los Ministerios del Medio Ambiente de Chile y de Canadá, cuyo objetivo es fortalecer en todo Chile, con especial atención en los municipios, el reciclaje de residuos orgánicos para reducir los gases de efecto invernadero y con ello contribuir a la acción por el clima, adoptando medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”.
Por su parte, Margarita Ducci dio la bienvenida a Arcadis Chile a la red nacional de Pacto Global, mencionando que United Nations Global Compact celebra veinte años de existencia y señalando que la realización del reporte de sostenibilidad es una condición básica para las empresas adherentes. En este marco destacó que el reporte de Arcadis fue elaborado con estándar GRI, lo que lo hace más desafiante. Asimismo, enfatizó en la importancia de las alianzas y la colaboración para avanzar en el logro de los ODS, destacando en este sentido los diversos aportes presentados en el reporte de sostenibilidad de Arcadis.
Finalmente, es importante destacar que Arcadis a nivel global forma parte de Pacto Global desde el 2009, con lo cual se ha comprometido a contribuir y enfrentar los desafíos de un Desarrollo Sostenible, tal como ocurre actualmente con la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19.
Para conseguir lo anterior, Arcadis realiza su trabajo siguiendo los “Diez Principios del Pacto Global”, contribuyendo activamente a los ODS y siendo miembro del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) en el que están presentes más de doscientas empresas líderes, y en cuyo Comité Ejecutivo (2020-2021) participa el CEO de Arcadis, Peter Oosterveer.
Si quieres leer el Reporte completo, pincha acá y para ver el vídeo con la grabación entra acá