You have not accepted cookies yet

This content is blocked. Please accept marketing cookies. You can do this here.

AGO 03, 2016

Minería sostenible: importancia del cierre de relaves

Toda actividad económica debería trabajar pensando en resguardar la salud y la seguridad de las personas y considerar los efectos que nuestras acciones tienen en el medio ambiente. Las minas no son la excepción y contar con un plan de cierre de de los tranques de relaves en forma óptima, permite mejorar las relaciones con el entorno, alcanzando un desarrollo del negocio sostenible en el tiempo.

Durante los últimos años la normativa de cierre de faenas mineras ha tenido un significativo desarrollo con el objetivo de resguardar la salud y seguridad de las personas y el medio ambiente, exigiendo contar con un plan de cierre de todas las instalaciones previo al inicio de las operaciones. En este contexto, Arcadis asesora integralmente a las empresas mineras en todas las etapas de sus proyectos incluyendo desarrollo de Planes de Cierre de Faenas Mineras y tramitación de los permisos requeridos.

A lo largo de la historia de Chile, la minería ha sido una actividad económica fundamental en el desarrollo del país. Sin embargo, estos beneficios han traído consigo algunos costos medioambientales y sociales, asociados a la compleja situación que plantean las instalaciones mineras abandonadas o sin propietarios, que no fueron debidamente cerradas al final de su vida útil. “Por este motivo, durante los últimos años se ha producido un significativo desarrollo de la normativa específica que busca regular las externalidades negativas de la industria minera extractiva, obligando a todas las faenas mineras a contar con un plan de cierre previo al inicio de las operaciones y que debe contener la totalidad de las instalaciones de la faena”, explica Cecilia Riveros, Gerente de Relaves de Arcadis.

De esta forma, actualmente el plan de cierre de faenas mineras requerido por la legislación chilena exige contar con un conjunto de obras, medidas y acciones tendientes a prevenir, minimizar y controlar los riesgos y efectos negativos que se generan o continúan presentándose con posterioridad al cese de las operaciones de una faena o instalación minera.

“Las obras de cierre deben ser concebidas pensando en la perpetuidad de éstas y por ende debe considerar materiales y diseños que tiendan a evitar la degradación por el tiempo o la violación por terceros con el fin de que se asegure la estabilidad física y química de los lugares en que se desarrolle la actividad minera”, específica Cecilia y detalla que un plan de cierre debe ser definido mediante una evaluación de riesgos que identifique los escenarios de peligro, los receptores de éstos, la probabilidad de ocurrencia y la severidad de las consecuencias.

Específicamente para el cierre de depósitos de relave, las obras requeridas se pueden separar en 3 grupos dependiendo de su objetivo físico, químico o prevención de riesgo. Para ello, Arcadis, la empresa de origen holandés y líder en diseño y consultoría, trabaja con un equipo multidisciplinario capaz de afrontar los desafíos a través de una asesoría integral y flexible que le permite acompañar a las empresas mineras en sus proyectos desde su etapa más temprana, incluyendo el análisis estratégico de la idea de un proyecto, diseño de ingeniería, realización y tramitación de Estudios y Declaraciones de Impacto Ambiental, planificación y desarrollo de Planes de Cierre de Faenas Mineras (faenas a nivel de proyecto o en operación), obtención de los permisos ambientales y sectoriales, construcción y operación.

Contacte con {name} para más información o preguntas

Arcadis utilizará su nombre y dirección de correo electrónico únicamente para responder a su pregunta. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad.