Recientemente se ha galardonado en dos ocasiones al Parque Renato Poblete, por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, de la CChC, y por la Corporación de Bienes de Capital. Ambos reconocimientos demuestran su potencial en cuanto a diseño e impacto social, proyecto en el que Arcadis participó para apoyar el desarrollo de Santiago.
A poco más de un año de la inauguración del Parque Renato Poblete, o el popularmente conocido “Mapocho Navegable”, fue premiado por dos instituciones nacionales por su aporte social de innovación y construcción. Arcadis participó intensivamente en el desarrollo del anteproyecto que permitió integrar el diseño arquitectónico y paisajístico con el sistema de laguna y represas que lo transforman en el primer parque fluvial, con 20 hectáreas recuperadas, de la Región Metropolitana.
De esta forma, el parque fue premiado por su innovación por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), que forma parte de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), en la ceremonia del Encuentro Anual de Camaradería, realizada el 23 de junio, reconociendo el importante aporte que el recinto representa para el sector de construcción.
Por su parte, la segunda versión del premio "Proyecto de Inversión Destacado del Año", otorgado por la Corporación de Bienes de Capital (CBC), premió el Parque Fluvial Renato Poblete en la categoría de Construcción. Este galardón es entregado por la CBC a los proyectos de altos estándares de desempeño en áreas de ámbito ambiental, la vinculación con comunidades y la gestión con proveedores. En esta ocasión participaron cerca de 300 proyectos realizados en 2014 y 2015. La ceremonia se llevará a cabo el 28 de julio.
Arcadis, la empresa de diseño y consultoría de origen holandés, fue actor importante en el diseño del parque fluvial. Su equipo multidisciplinario fue capaz de integrar el concepto paisajístico con los requerimientos de ingeniería necesarios para el desarrollo del recinto; como la intervención en el cauce y en las defensas fluviales; así como las presas inflables de goma del tipo Rubber Dam, para lo cual se debió diseñar obras capaces de evacuar las grandes crecidas del río Mapocho junto con evitar problemas asociados al importante arrastre de sedimentos del más importante río de Santiago.