You have not accepted cookies yet

This content is blocked. Please accept marketing cookies. You can do this here.

MAY 02, 2016

Arcadis desarrolla Estudio de Impacto Ambiental para Puerto Gran Escala en San Antonio

Debido al aumento de tráfico del sector portuario, se está trabajando en la ampliación y desarrollo sostenible del recinto portuario ubicado en San Antonio, Región de Valparaíso, con el objeto de seguir potenciando la entrada al crecimiento comercial y desarrollo de nuestro país.

En este contexto, la multinacional holandesa en Chile, Arcadis, se encuentra desarrollando el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto. Se trata del EIA más importante desarrollado en el ámbito portuario en nuestro país, y que permitirá tener en consideración el entorno al momento de cambiar, edificar o diseñar los nuevos implementos del Puerto de San Antonio.
 
El Puerto de Gran Escala (PGE), según detalla Daniel Roth, Gerente del Proyecto, considera la construcción de obras de abrigo, una dársena y nuevas explanadas, que dotarán al puerto de nuevos frentes de atraque con el espacio necesario para una operación eficiente. Se crearán dos grandes terminales, capaces de permitir el atraque simultáneo de cuatro grandes naves portacontenedores de clase E (con capacidad de 15.000 TEU-Twenty-foot equivalent unit (contenedor de 20 pies) y una superficie con capacidad de almacenamiento suficiente para operar anualmente 3 millones de TEU por terminal, alcanzando un total de 6 millones TEU/año. “Este proyecto es un desafío inédito en la industria portuaria nacional, que busca incorporar tecnologías innovadoras en la actividad portuaria que a la vez resguarden la sustentabilidad del entorno. Es fundamental crecer bien, a tiempo y de la mano de la ciudad”, comentó Roth.

“El proyecto tiene influencia en los medios marino, terrestre y en el  estuario del río Maipo, y como todos los puertos del mundo hay efectos sociales y económicos asociados a su desarrollo, por lo que constituye un relevante desafío en lo que concierne a la conjugación de objetivos de desarrollo y de sustentabilidad ambiental y social, lo que será resuelto por medio de un EIA exhaustivo con participación de las partes interesadas”, explicó Pablo Rengifo, Gerente de Negocios de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de Arcadis.

El Puerto de San Antonio “será uno de los más avanzados en nuestro territorio y por ello la participación ciudadana es clave para su desarrollo”, destacó Rengifo, haciendo hincapié en la importancia de considerar los efectos en el entorno y cómo poder afrontarlos para lograr un proyecto sostenible en el largo plazo. “Los puertos están llamados a desarrollar diseños que den respuesta a las necesidades operacionales, así como también de conservación del patrimonio ambiental y cultural del territorio en que se insertan, en base a un diálogo sostenido con las partes interesadas”.

Contacte con {name} para más información o preguntas

Arcadis utilizará su nombre y dirección de correo electrónico únicamente para responder a su pregunta. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad.