El impacto en las ciudades
Los acontecimientos de 2020 y la pandemia de la COVID-19 han transformado completamente la forma en que vivimos, trabajamos, nos relacionamos y nos movemos de un lugar a otro. En las ciudades, desde Hong Kong hasta Londres o Chicago, algunos de estos cambios darán forma a nuestro mundo en las próximas décadas. Exploramos la profundidad de estos cambios en las principales ciudades, desde la más pequeña hasta la más grande. Lee nuestro informe para saber la forma en la que las ciudades, los habitantes de las ciudades, las corporaciones y los líderes municipales pueden prepararse y adaptarse a largo plazo.


Avanza rápido a la oficina del futuro
La pandemia de la COVID-19 ha puesto fin a la cultura de trabajo y de oficina en muchas organizaciones. Ahora existe la oportunidad de adoptar y desarrollar nuevas formas de trabajo que proporcionen a los empleados la posibilidad de elegir dónde y cuándo trabajar. Para conseguir una transición exitosa a largo plazo hacia la "oficina del futuro", se deben considerar seis áreas clave para ayudar a orientar la inversión en personas y bienes raíces.
El camino hacia la recuperación
Aunque las ciudades continúan lidiando con la incertidumbre, la vida está volviendo a las calles. Esta vuelta trae consigo numerosas dificultades: cómo recuperar la confianza en el transporte público, cómo proteger a los usuarios cuando utilicen los sistemas de transporte y recorran las calles, y cómo planificarlo todo con unos presupuestos realistas. Además, toda esta planificación trae consigo la oportunidad de apostar por una recuperación más ecológica.


El camino hacia la resiliencia
Definir las fracturas económicas y sociales que han quedado expuestas con la COVID-19 y nuestros consejos sobre cómo las organizaciones pueden aprovechar la pandemia para mejorar su resiliencia de cara a un futuro incierto.
La pandemia ha afectado a diferentes partes de nuestra economía mundial de diversas formas. Por ello, nuestros expertos han examinado el impacto de la COVID-19 en cuatro sectores específicos y han elaborado distintas recomendaciones para las organizaciones que operan en esos ámbitos.

MINUTES
You have not accepted cookies yet
La resiliencia la aportan las personas
A medida que hemos trazado el rumbo que hemos seguido en la pandemia, ha sido nuestra gente la que ha seguido atendiendo a los clientes y las comunidades a la vez que se enfrentaban a unos problemas que nadie se esperaba a comienzos del 2020.
Los 5 aspectos críticos de la resiliencia
Personas
Diseño
Planificación
Digital
Sostenibilidad
En respuesta a la pandemia de la COVID-19, ONU-Hábitat solicitó al programa Shelter de Arcadis que le facilitara asistencia técnica para resolver cuestiones relacionadas con la planificación de la resiliencia como la gestión del agua, los edificios y la movilidad en los espacios urbanos de países en vías de desarrollo. Las recomendaciones se recopilaron en un documento, el informe Healthy Pandemic Resilient Cities, que está disponible en la página web de World Urban Campaign, la plataforma de colaboración de ONU-Hábitat.
Arcadis lleva diez años colaborando con ONU-Hábitat en el programa Shelter, a través del cual los expertos de Arcadis ofrecen de manera altruista su experiencia para ayudar a ONU-Hábitat en las misiones que lleva a cabo en todo el mundo.
Más información

Ponte en contacto con Piet Dircke para obtener más información y en caso de que tengas preguntas.
Piet Dircke, Global Director for Climate Adaptation
+31 (0)43 3523 392 Ponte en contacto con Piet